top of page

Corría el año 1997 o 1998, no lo recuerdo muy bien... El caso es que me enganché a la Fórmula 1. Quedé atrapado por la magia de sus circuitos, el ruido de sus motores, la habilidad de los pilotos...

Por entonces, no existía internet y las carreras no se solían retransmitir en prime time como se fue haciendo años después. Recuerdo programar la grabadora del vídeo por la noche, para ver por diferido al día siguiente la carrera de Australia, o de Hungría; porque en TVE 2 no lo retransmitían siempre en directo, sino que la Fórmula 1 servía de relleno a altas horas de la madrugada. Sólo los frikis nos levantábamos a verlo.

 

Poco después llegó Marc Gené (1999), y Pedro de la Rosa (2000), y Fernando Alonso (2001). Aquella trinidad de pilotos fue la que verdaderamente creó afición en mí. En especial el piloto astur, que gracias a su gran temporada 2003 (subió 4 veces al podio), hizo que me enganchara a este deporte de competición.

Desde aquel año 2001, creo que he visto el 95% de las carreras en televisión. Algunas soporíferas, como Sochi 2017, otras emocionantes, como Hungaroring 2003; pero en todas ellas he seguido a Fernando desde la admiración, pero también desde la crítica.

En marzo de 2015, decidí abrirme una cuenta en twitter para especializar mi seguimiento de la Fórmula 1 y en mayo de 2017 decido crear este blog para ir escribiendo todo lo que me va inspirando la Fórmula 1 y la figura de Fernando Alonso.

 

Correo:

el_alonsista@mail.com

Sobre mí

2001 Minardi
2003 Renault
2004 Renault
2005 Renault
2006 Renault
2007 McLaren
2008 Renault
2009 Renaul
2010 Ferrari
2011 Ferrari
2012 Ferrari
2013 Ferrari
2014 Ferrari
2015 McLaren
2016 McLaren
2017 Indy
2017 McLaren
bottom of page