España 2017 El mundial es cosa de dos
- El Alonsista
- 15 may 2017
- 4 Min. de lectura
Ayer tuvo lugar en el circuito de Montmeló el GP de España de F1. Lo más importante que nos dejó la cita catalana es la confirmación de que el mundial se le jugarán Lewis Hamilton y Sebastian Vettel. Intentaré escribir resumidamente mis opiniones a raíz del Gran Premio.
La cabeza
La cita española nos dejó un nuevo triunfo de Lewis Hamilton, que doblegó a Vettel en una lucha de tú a tú entre Mercedes y Ferrari. Bien hecho por los chicos de Brackley, que supieron leer mejor que los italianos el desarrollo de la carrera y la gestión de los Pirelli. Bien pensé que la carrera la ganaría Vettel, puesto que calzó los medios en el último stint, y que Hamilton pararía una última vez ya que los blandos no le aguantarían toda la carrera. Al final no fue así, y el británico se llevó el gato al agua.
Hace unos meses dije en mi twitter que el mundial de constructores se decidiría con los puntos que no ganaran los finlandeses. En Barcelona, ni Valtteri, ni Kimi consiguieron puntuar. Por lo que perdieron una buena ocasión de ayudar a su respectivo equipo. En este caso, ninguno de los dos consiguió acabar por fallos propios, ya que Kimi fue objeto de un sandwich entre Bottas y Verstappen, que obligó al de Ferrari y al de RedBull abandonar a las primeras de cambio. Por su parte Bottas tuvo que abandonar por una avería en su motor.
El resto
Ricciardo, a 75 seg. de Hamilton fue el único de los mortales en no ser doblado por la cabeza de carrera. Esto nos dice mucho de lo que debe trabajar RedBull para intentar acercarse a los monoplazas cabeceros. Adrian Newey debe sacarse algo de su maravillosa chistera para revertir esta situación. Estoy seguro que algo hará, bien para este 2017 o quizás para la temporada que viene. RedBull volverá.
Merecen una especial mención los chicos de Force India que llevaron sendos monoplazas a la 4ª y 5ª posición. Pérez y Ocón han cosechado aquí una buena cantidad de puntos (22) que les permitirán dar cierta tranquilidad de cara a otros Grandes Premios menos bonancibles. Desde luego que ese color rosa les ha traído buena suerte. También quiero destacar la milagrosa séptima posición de Wehrlein, aunque con los 5 seg. de penalización por saltarse el bolardo de entrada a pits, quedó 8º en los resultados definitivos gracias a la estrategia de una única parada. ¿Quién diría en enero que un Sauber quedaría en esa posición?.
Los nuestros
Como aficionado español, la carrera me arrojó un jarro de agua fría en la segunda curva. Después de la 7ª plaza que consiguió Fernando el sábado, esperaba que al menos mantuviera esa posición. Y por qué no, soñaba con que encontrara ese hueco mágico que sólo encuentra él para escalar alguna posición en la primera vuelta. Luego sería cuestión de ir cayendo paulatinamente. Pero no, tenía que estar ahí Felipe Massa para aguarnos la fiesta. Y me gustaría hablar aquí del incidente.
No es la primera vez que me quejo del doble rasero que tienen los comisarios a la hora de establecer sanciones. Massa no ve a Fernando y le empuja (de hecho le da) fuera de la pista. Está claro que Massa va delante de Alonso, pero el paulista debería dejarle hueco. Es una maniobra sucia, aunque para mí no hay maldad.
Sin embargo Vandoorne, que tampoco ve al propio Massa, ha sido sancionado con 3 posiciones en Mónaco y 2 puntos en su carnet. En el GP de Rusia del año pasado, Sáinz fue también sancionado injustamente por una acción parecida. No entiendo por qué a los novatos se les castiga más duramente que a otros.
Pero hablemos de Alonso. Carrera discreta la del asturiano, probablemente lastrado por el consumo del MCL32. Hacia la mitad de carrera tuvo que reducir ritmo para poder emplearse a fondo en el último stint con los blandos. Me atrevería a asegurar que Fernando fue a por la vuelta rápida en los últimos giro. Daba mucha rabia ver cómo no podía adelantar ni a los Haas, ni a los ToroRosso. En Sakura deben emplearse a fondo en tres facetas importantes: fiabilidad, consumo y potencia. De momento, el chasis no parece malo, puesto que se comporta bien tanto en tracción en curvas lentas y en velocidad en curvas rápidas. De hecho en la "cuali", Alonso hizo a fondo las curvas 2-3 y 9. Si en Honda se dejan ayudar y consiguen dar pasos certeros, McLaren podría luchar a mitad-final de temporada por estar regularmente en los puntos.
Y de Carlos, ¿qué decir de nuestro Carlos? Pues que lo intentó de todo para adelantar, pero el motor Renault no le permitió hacerlo cómodamente. Hizo muy buena carrera, muy constante, se aprovechó de las bajas de los coches en cabeja para acabar 7º en el GP de su casa. Si sigue así tendrá opción en 2018 de cambiar de equipo si ToroRosso no le ofrece lo que necesita, pero para ello Renault tiene que poner su granito de arena con un motor más competitivo.